top of page

TRAVESÍA DE GALÁPAGOS A ISLAS MARQUESAS

  • Foto del escritor: LAURA
    LAURA
  • 8 abr 2019
  • 9 Min. de lectura


Retomamos la travesía más larga de este viaje.

- Sábado 2 de Marzo: Segundo día de navegación desde que dejamos las Galápagos. Seguimos sin viento y gastando combustible por lo que la navegación es monótona y aburrida.

A cambio el mar nos está regalando unos atardeceres espectaculares. En el de ayer estaban incluidos todos los colores que existen. Me acorde mucho de mi tío Valen, pintor y de cómo le gustarían estos atardeceres para reflejarlos en sus cuadros.

En el camarote pasamos muchísimo calor, ya que tenemos el motor y al estar encendido 24 horas y sin viento se convierte en un horno hasta entrada la madrugada que hace un poquito de fresco. En la cubierta, cuando empieza el atardecer también empieza la humedad y a mojarse todo.

Ya llevamos 10 días de travesía por el Pacifico y empieza a recordarme al Atlántico, en el que los vientos tampoco nos acompañaron.

Ya no tenemos casi Luna y la que hay sale muy tarde, sobre las 4h de la mañana. Me pongo los cascos y escucho música embrujada por el cielo y sus millones de estrellas.

Esta noche he descubierto lo grandioso que es el universo.

En la más absoluta oscuridad y soledad del Océano Pacifico, con un mar completamente plano, se confundían los millones de estrellas entre el mar y el cielo. Dibujadas en el horizonte donde está la línea que separa el cielo del mar o reflejadas en él, me he sentido minúscula ante tanta inmensidad.

Solo rompía esta extraña mezcla para hacerme sentir que flotaba sobre el mar y no en el cielo reflejado en él, el plancton que brillaba en el agua formando miles de minúsculas lucecitas verdes fluorescentes, dejando una bonita estela al paso del barco.

El horizonte en este gran océano se dibuja lejos…muy lejos.

En esta noche mágica las estrellas fugaces dibujan líneas plateadas en el cielo, unas con pequeñas trayectorias y otras prácticamente cayendo al mar.

Cuando ves este espectáculo de la naturaleza, ese cielo que siempre está ahí, encima de nuestras cabezas pero que solo aquí, en medio de la nada se puede ver, te preguntas que hacemos con nuestras vidas que pasamos por este precioso mundo sin llegar a descubrirlo y ni si quiera podemos llegar a imaginar lo que hay en él.

Veo aparecer en el cielo a Orión y horas más tarde desaparecer en el horizonte colándose en el mar. Veo como recorre el cielo la Cruz del Sur, que aparece tumbada, va girando hasta estar delante mío vertical para volver a caer tumbada en el horizonte y a la osa mayor del revés.

Un nuevo cielo para mí y miles de nuevas estrellas que veo por primera vez.

Me resulta difícil creer que puedo estar cruzando un océano tan inmenso con esta paz y este silencio que hace posible ver este universo tan hermoso.

En este momento estoy envuelta en estrellas…Un momento único y exclusivo para mí ya que minutos antes no era así ni tampoco lo será minutos después.

El universo gira, el barco avanza en estas aguas tranquilas levantando una leve brisa que acaricia mi cara y curiosamente no huele a nada. No hay olor a mar, no hay ni un gramo de contaminación.

Siento la libertad y me siento a mí misma.

Antes de ayer cuando hable con mi familia en la parada de Galápagos me dijeron que la perrita de mis padres, Lucky, se había puesto malita. Ya es mayor y tiene los huesos mal, así que pienso en ella y deseo con todo mi corazón que el tratamiento que le han dado le vaya bien porque parece que estaba bastante mal.

La parte mala de estar embarcada y desconectada del mundo es que si te dan una noticia pasas los días pensando en ello hasta que vuelves a conectar y sabes ya a ciencia cierta lo que ocurre.

- Miércoles 6 de Marzo: Por fin hemos cogido los Alisios. Parece que ayer llegaron para acompañarnos. Decimos adiós al motor que tanta tortura me supone para dormir.

Hoy hemos tenido una avería importante. Se ha estropeado el alternador con lo que ello conlleva. Falta de electricidad. Ahora estamos en manos de las placas solares pero junto con los alisios también han entrado las nubes y la lluvia por lo que tenemos falta de sol.

Así pues empiezan las restricciones al máximo. Las neveras dejaran de funcionar, falta de agua para el aseo ya que la potabilizadora no funciona. No podremos cargar aparatos electrónicos y encenderemos las luces solo en caso de necesidad. Para poder ver, usaremos los frontales.

Gracias a la llegada del viento la navegación empieza a ser emocionante. Llevar el barco me produce una sensación increíble en medio de este océano que no parece tener fin.

En esta parte del viaje estoy adquiriendo más conocimientos que en todas las navegaciones anteriores.

Para cada una de las personas que por aquí pasan será una experiencia distinta aun viviéndola en el mismo lugar y mismo momento que sus compañeros.

-Sábado 9 de Marzo:

Hace 2 días hizo 3 meses que empecé esta aventura. Tres meses embarcada viviendo en el mar y cumpliendo un sueño. Que lejos queda ya aquel siete de Diciembre, el día de la salida de esta aventura y como han ido cambiando las navegaciones y las tripulaciones. Sera el buen clima que nos acompaña desde el Caribe que hace que la gente llegue contenta por dejar el invierno de España atrás y ponerse el bikini o bañador y será por estos increíbles paisajes que vamos descubriendo tan bonitos y distintos.

Desde que entró el viento no hemos vuelto a encender motor. Es fantástico navegar a vela escuchando solo el sonido del agua del mar.

Cada día dedico unas cuantas horas a timonear. Me encanta sentir el viento guiándome el rumbo sin necesidad de tener que mirar el compás y me encanta subir a lo alto de las olas para luego descenderlas. Me encanta el derrapar del barco….Me encanta navegar.

Cuando no llevamos el barco el capitán o yo, lo lleva el piloto de viento. (Para los que no navegan es un piloto automático pero que funciona a través del viento). No sé qué les pasa a los chicos que no les gusta timonear. Ellos se distraen jugando al ajedrez o a las cartas. Tienen montado unos campeonatos para ver quien se libra de fregar los platos.

Seguimos sin localizar la avería. Como el alternador no carga las baterías, solo cargamos con la energía que producen tres placas solares que llevamos, por lo que tenemos que ir con cuidado de no excedernos con el consumo de energía. Las neveras se apagan por la noche y se encienden por la mañana. Creo que no pasaría nada si las mantuviéramos encendidas porque de esta manera el producto fresco que tenemos se va a terminar poniendo malo.

Si los vientos nos siguen acompañando como hasta ahora llegaremos antes de lo previsto a Marquesas.

Vamos cambiando la hora del reloj a medida que vamos avanzando a nuestro próximo destino. Hoy tenemos una diferencia horaria con España de 8 horas ya. Creo que en Marquesas será de 12 horas. Si no me equivoco, la máxima diferencia horaria que tendremos durante la vuelta al mundo.

Por las tardes desde que atardece hasta el primer turno de guardia hay tres horas de oscuridad que cada uno aprovecha para leer o hablar o en mi caso veo películas.

Pronto empezare a repetir películas porque no traje muchas y ya las he visto casi todas.

Aprovecho este post por si me lee algún futuro tripulante que vaya a embarcar en un próximo trayecto para que traiga pelis en un disco duro o en un USB que serán muy bien recibidas.

Por cierto…hace una semana que dejé de fumar y me siento genial.

Enrique me planteó dejar de fumar a la vez y él finalmente no consiguió dejar de fumar ni un día y yo sí. Ya venía predispuesta en este viaje a dejar de fumar. Espero seguir fuerte y que sea definitivo.

-Lunes 11 de Marzo: 8150 millas desde el inicio del viaje.

Seguimos con la avería y como consecuencia y tras tantos días, los alimentos que teníamos en las neveras se han estropeado. Aun nos quedaba muchísimo producto fresco. Esto hará que nuestra dieta sea diferente a partir de ahora. Empezamos a consumir producto enlatado.

La compra que hicimos en Panamá no fue buena ya que gastamos demasiado dinero para lo que se compró. Poco menos de 2000 euros sin contar el alcohol para comer durante un mes 5 personas. Desde luego en ningún libro de los que he leído de personas que han hecho la vuelta al mundo los gastos son tan elevados, pero como ya hemos comprobado en la mayoría de grupos que pasan por el barco, la gente está de vacaciones y no mira cuánto valen las cosas y tampoco hacen compras pensando en lo que realmente se necesita. Solo recuerdo 6 personas de las que han pasado por el barco que hayan hecho una compra con consciencia. Mila y Walter, Lydia y Xavier y María y Manolo.

La nevera grande ya no la podemos tener encendida por lo que ha pasado a ser un armario más y la pequeña la encendemos solo tres o cuatro horas para enfriar las cervezas de los chicos, siempre que no esté nublado ya que seguimos dependiendo de las placas solares y estas tienen poca potencia por lo que por ejemplo, la potabilizadora tampoco la podemos usar ya que la bomba necesita una energía de la que no disponemos. Lo mismo ocurre con el agua potable de los depósitos. Por este motivo ahora para cocinar y lavarnos los dientes debemos usar agua embotellada.

La vida a bordo con todas estas restricciones es incomoda.

-Sábado 16 de Marzo: Estamos a 4 o 5 días como mucho de llegar a Marquesas. Los buenos vientos nos han seguido acompañando con una navegación muy cómoda. El barco se ha mantenido siempre sin escorar y nuestra vida a bordo ha transcurrido sin incomodidades en cuanto a la navegación.

Antes de ayer nos enviaron un mensaje y en él nos decían que Rafael Del Castillo del que ya hable cuando cruce el Atlántico, ha muerto. Con él, muere también su “rueda de los navegantes” y esas conversaciones que acompañaban a los que navegamos por mares y océanos. Sabíamos que estaba muy enfermo pero hace un par de meses su voz y sus partes meteorológicos nos llegaban a través del canal BLU cada noche durante el cruce del Atlántico. Aquí os dejo el enlace de probablemente el último artículo que se escribió de él en el periódico La Vanguardia gracias a Eli, una amiga y tripulante que cruzo conmigo el Atlántico y que escribió su hermana: https://www.lavanguardia.com/vida/20190204/46145495303/rafael-del-castillo-marino-ayuda-cruzar-atlantico.html

D.E.P Rafael

-Miércoles 20 de Marzo: Hace unos días al atardecer la driza de la génova se soltó y como consecuencia la vela se deslizo ante nosotros lentamente por el tubo del enrollador cayendo al mar. Ya sin luz, ayudándonos con la luz de los frontales sacamos la vela del agua con mucho esfuerzo, por su tamaño y por estar mojada y la doblamos y atamos en la banda de barlovento hasta la mañana siguiente.

Ya con la luz del día comprobamos que la driza se nos había quedado en lo alto del mástil por lo que Enrique fue atado y subido al palo para recuperarla.

El barco se movía mucho y la operación fue complicada para que no se hiciera daño. Aun así bajo con algunas magulladuras y golpes en su cuerpo.

En este momento estamos a 185 millas de llegar a Fatu-iva, la isla más al sur de las Marquesas, Polinesia francesa.

Si no ocurre nada en estas últimas millas, habremos cruzado este gran océano en un mes con un tiempo espectacular.

La vida a bordo exceptuando algunos días ha sido sencilla y relajada. El tema de no tener la nevera nos perjudicó mucho sobre todo con la comida que muchísima se tuvo que tirar por no poder mantenerla fresca.

Por las mañanas nos levantábamos temprano y poníamos las rápalas o pulpitos en las cañas de pescar. No ha habido suerte con la pesca. Exceptuando el atún que pescamos los primeros días a la salida de Panamá y unos seis peces pequeños, no hemos pescado. En alguna ocasión a picado el anzuelo alguno pero para su suerte (la del pez) han conseguido escaparse.

Han transcurrido las mañanas entre ejercicios de gimnasia, lectura, partidas de ajedrez y preparación de pan y del menú del día. Si hemos tenido averías, el tiempo se ha destinado a las reparaciones. La música nos ha acompañado desde la mañana hasta la noche.

Por las tardes después de comer se han hecho siesta y los chicos partidas de ajedrez, cartas o dados.

Hemos tenido nuestro cóctel al atardecer y hemos disfrutado de espectaculares puestas de sol.

Las noches repletas de estrellas las hemos disfrutado cada uno en la soledad de su guardia.

Un mes solo, en medio de la nada, rodeado de agua, viento, sol, estrellas y aire puro.

Nunca pensé que el cruce del Pacifico sería tan tranquilo.

-Jueves 21 de Marzo: Hoy finalizamos estas 4000 millas y este mes cruzando el Pacifico. Ya divisamos tierra.

Más de 9500 millas desde que salimos de Barcelona.

Tras pasar toda la travesía prácticamente sin pesca hoy ya aproximándonos a Fatu-iva a picado un atún de unos 10 kgs.

Nuestro último atardecer ha sido espectacular. Divisábamos dos islas de Marquesas, el sol se ponía mientras el cielo se iluminaba de naranjas y rojos y nosotros celebrábamos el final de esta travesía con ron y música. Una buena despedida de travesía y un brindis por el nuevo periodo que empieza.

Sigo sin fumar.

Lamentablemente he de hacer una anotación que no me gusta y que a mi particularmente me hace sentir muy mal y me hace ver lo destructivo que puede llegar a ser el ser humano. Durante la travesía y para evitar el acumular una cantidad excesiva de bolsas de basura se han tirado al mar las botellas de vidrio, latas de cervezas y refrescos, latas de envases de comidas y todo tipo de papel y cartón. Se ha tirado todo excepto el plástico. Finalmente hemos llegado al destino final solo con tres bolsas, ya que todo fue a parar al mar.

Este no es mi barco y ante mi negativa de tirar las cosas al mar se me argumentaron diferentes motivos para justificar esto que a mí me parece un atentado contra el planeta y los animales que en él viven.

Para el vidrio se me dijo que se convierte en arena, para las latas de cerveza u otros refrescos que estaban fabricadas con un metal muy fino que se deshacía rápido, para las latas de comida directamente se me argumento que había muchísima profundidad y no se veían.

Alucinante no? No puedo creer que haya personas con tan poca consciencia sobre cómo debemos cuidar nuestro planeta, a los animales que en el viven y a nosotros mismos.

Desgraciadamente sé que esto ocurre en mucho barcos pero también sé que en muchos otros no.



.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page